lunes, 26 de abril de 2010

Región Orinoquía

La biodiversidad se puede desarrollar a través de una serie de etapas:

ü El Diagnóstico, en donde se recopila, sistematiza y analiza información con el objeto de consolidar una visión más precisa y actualizada del estado de la región en términos de su biodiversidad; éste puede retroalimentarse permanentemente durante todo el ciclo de la planificación y no se limita a la mera descripción y análisis del estado de la biodiversidad, sino al conocimiento de los actores involucrados, en procura de una construcción conjunta que posibilite la toma de decisiones en torno a la conservación, conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad;

ü La formulación, en donde se plantean y concretan un conjunto de líneas de acción, tendientes a cubrir vacíos y desarrollar potencialidades regionales para fortalecer el conocimiento, conservación y uso sostenible de la diversidad biótica y cultural;

ü Una tercera fase de socialización, negociación e implementación de lo propuesto;

ü La fase de seguimiento y evaluación, que hace del plan un proceso permanente y dinámico que se va retroalimentando a medida que se avanza en la planificación.

Acciones se desarrollan a través de objetivos, estrategias, programas, metas y actividades y se estructuran con base en los tres ejes de la política nacional en biodiversidad: conocer, conservar y utilizar; soportados con unos mecanismos instrumentales a través de los cuales se apoyará la implementación.

1 comentario:

  1. este blog es bueno pero le falta el video y considero que deberian reducir tanta informacion y colocar cosas muy concretas; pero es blog bueno
    :)
    ALEJANDRA LÓPEZ

    ResponderEliminar